La educación como arma para la alfabetización
- educasex2018
- 9 dic 2018
- 2 Min. de lectura
Actualmente el papel de los medios de comunicación se percibe como el marcapasos de nuestra vida diaria. Es el arma que nos permite, como ciudadanos acceder a la información, y nos brindan la oportunidad de comprender críticamente sus contenidos y fundar nuestras ideas y decisiones a través del contenido mediático.
Pero para poder analizar el contenido, como ciudadanos deberíamos tener una comprensión crítica fundada desde el inicio. Y es a partir de ahí, donde surge la problemática de donde debemos desarrollar nuestra capacidad crítica.
Como expuso Marta Civil i Serra, investigadora de l'InCom‐UAB, en la Jornada sobre Alfabetización informacional y mediática para una Ciudadanía crítica, en el sistema educativo actual en España no existe ninguna asignatura ni materia en la que se trabaje la comunicación, el lenguaje y la ciudadanía crítica. Encontramos pinceladas de estos aspectos en asignaturas como educación plástica, música o tecnología, pero no aportan lo que realmente queremos: alfabetización informacional y mediática.
La investigadora de InCom-UAB remarcó que la alfabetización informacional y mediática debía producirse desde la educación inicial hasta la no obligatoria. Propuso una serie de acciones entre las cuales se encontraba la necesidad de una asignatura transversal de alfabetización mediática en los ciclos educativos para fomentar la comprensión crítica en los más jóvenes.
Y esta acción es posible solo si es un trabajo fomentado por las instituciones, para que el mundo de la educación esté preparado “a través, con y para los medios”, para introducir el pensamiento crítico tanto en la educación formal como informal, en la escuela y en casa.
A continuación, encontramos las actuaciones que propuso Marta Civil i Serra, que nos pueden servir como instrumento en la educación para formar una ciudadanía crítica tan necesaria en la actualidad:
La importancia de actuar como un colectivo de los graduados en comunicación, con sus diferentes organismos como ATIC, colegios profesionales i asociaciones científicas.
Incidir en políticas educativa: el pacto de Estado social i Político para la Educación, una nueva ley de Educación…
Necesidad de una asignatura transversal de alfabetización mediática en todos los ciclos educativos
Reconocimiento de los graduados en comunicación para poder impartir asignaturas del currículum escolar, como fomento de la ciudadanía critica.
Recursos para educadores y familias desde la universidad, de modo que aprendan a interpretar la actualidad en familia.
Catalina Gil Gallo
Comentarios